Exif info
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)
    • Coded Character Set: UTF8
    • Envelope Record Version: 4
    • Application Record Version: 2
    • IPTCDigest: fce11f89c8b7c9782f346234075877eb
    • XMPToolkit: Adobe XMP Core 9.1-c002 79.78b7638e6, 2025/02/11-23:14:14
    • Creator Tool: 18.3.2
    • Derived From Document ID: adobe:docid:photoshop:49ec9aad-90cc-2044-adb4-9493924b7c1d
    • Coded Character Set: UTF8
    • Envelope Record Version: 4
    • Application Record Version: 2
    • IPTCDigest: fce11f89c8b7c9782f346234075877eb
    • XMPToolkit: Adobe XMP Core 9.1-c002 79.78b7638e6, 2025/02/11-23:14:14
    • Creator Tool: 18.3.2
    • Derived From Document ID: adobe:docid:photoshop:a377799a-eb62-2d4c-adad-d022d5b01b8b

Anfiteatro Romano

El Anfiteatro de Mérida, en la provincia de Badajoz, es un antiguo recinto para espectáculos de luchas de gladiadores que fue construido por el Imperio romano en la colonia de Augusta Emerita, actual Mérida, a finales del siglo I a. C.. Su construcción se planificó junto a la del adyacente y famoso teatro romano, con el que conformaba la gran área pública de espectáculos de la capital de la Lusitania. Fue abandonado hacia el siglo IV d. C. y hasta principios del siglo XX permaneció parcialmente enterrado. En 1912 fue nombrado Bien de Interés Cultural y desde 1993 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.

  • Etiquetado:
loading